El camino sostenible hacia 2030

Glasgow está acogiendo estos días – y hasta el 12 de noviembre- la COP26, la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, a raíz del Acuerdo del París de 2015 y del Protocolo de Kioto de 1997, que obliga a todos los países a recortar sus emisiones de gases a la atmósfera.

La Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó en septiembre de 2015 la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, un plan de acción inminente a favor de todos y todas, el planeta y la prosperidad que nos guiará por un nuevo camino en la mejora de nuestras vidas. Formada por 17 objetivos o ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) como erradicar el hambre y la pobreza, dar educación de calidad o acciones para ralentizar el cambio climático; que servirán para regir los programas de desarrollo mundiales hasta 2030.

Desde SENSITUR nos enfocamos en la sostenibilidad del turismo en todas las ciudades y gracias a nuestros beneficios nos identificamos con los objetivos 11 y 13.
Sensitur y los ODS
Como sabemos, el mundo está cada vez más urbanizado debido a que desde 2007 más de la mitad de la población mundial vive en grandes ciudades y esto seguirá en aumento. Esta gran urbanización se da sobre todo en las zonas pobres y marginales de las ciudades teniendo como consecuencia unos servicios inadecuados y sobrecargados que aumentan la contaminación y donde el COVID-19 ha tenido más efecto.
En el OBJETIVO 11: CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES nos causan gran interés:
- Objetivo 11.2: con el que se proporcionará acceso a sistemas de trasportes seguros y sostenibles.
- Objetivo 11.4: con el que se redoblarán los esfuerzos para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural del mundo.
- Objetivo 11.6: reducir el impacto ambiental negativo de las ciudades.
- Objetivo 11.7: con el que se proporcionará acceso universal a zonas verdes.

En la década de 2010-2019 fue la más calurosa jamás registrada debido al aumento récord de los niveles de dióxido de carbono y gases de efecto invernadero al final de esta. El cambio climático nos afecta a todos, alterando nuestras economías y vidas; a parte del cambio en los sistemas meteorológicos, la subida del nivel de mar, etc. Y esto no va a parar, por ello es necesario tomar medidas urgentes como el Acuerdo de París, que tiene como objetivo bajar la temperatura global 2º por debajo de los niveles preindustriales
En el OBJETIVO 13: ACCIÓN POR EL CLIMA encontramos puntos con los que nos sentimos identificados:
- Objetivo 13.2: incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.
- Objetivo 13.3: mejorar la educación, sensibilización y capacidad humana e institucional respecto de la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana.
- Objetivo 13.b: promover mecanismos para aumentar la capacidad para la planificación y gestión eficaces en relación con el cambio climático.

Desde SENSITUR nos enfocamos en generar múltiples beneficios para los destinos, es decir, las ciudades, para avanzar y evolucionar en valores de concienciación ambiental, para superar ratios de concienciación sostenible actuales, para alinear objetivos sociales, económicos y medioambientales desde un enfoque turístico y trasladarlos a todas las capas de la sociedad y para promocionar y posicionar del destino gracias los ciudadanos.
También nos enfocamos en generar beneficios para la sociedad, ofreciendo actividades educativas y didácticas de concienciación global y sobre nuestro entorno cercano y fomentando vocaciones para el futuro de las nuevas generaciones; generamos y aportamos valores de arraigo, amor, cuidado, cariño, respeto, mantenimiento, preservación y conservación de medio natural que nos rodea; a través de una sensibilización y concienciación de residentes y población local en zonas turísticas.
El reto de construir un destino con futuro
En SENSITUR nos dedicamos a la contribución activa y voluntaria al mejoramiento social, económico y ambiental, por lo que nos gustaría transmitir nuestros conocimientos a nuestro sector, el turismo. Hemos organizado jornadas de sensibilización turística y medioambiental dirigidas a empresarios y profesionales del sector turístico en España, SENSITUR PRO, en las que se podrán en valor modelos eficientes de desarrollo sostenibles en toda la cadena de valor de la industria turística.
Algunos objetivos serán la eficiencia energética, la sostenibilidad, la aplicación de fondos europeos en proyectos turísticos sostenibles, aplicación directa de los ODS en destinos y empresas, etc. Se pretende REACTIVAR nuevamente esta necesaria, importante y sostenible iniciativa que siga ayudando a sensibilizar y aportando herramientas útiles tanto a las personas, a las empresas y a los destinos turísticos.
Puedes inscribirte en el siguiente enlace: https://sensitur.com/jornadas-sensitur-pro-2021

Realizado por Alejandra Sánchez
https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/cities/
https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/climate-change-2/