3 ER SENSI DEBATE: GESTIÓN DE RESIDUOS; MEDICIÓN DE LA HUELLA DE CARBONO EN CADA FASE DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA, COMUNICACIÓN Y PROMOCIÓN EFICAZ DE UN DESTINO TURÍSTICO SOSTENIBLE
El pasado jueves de 10 de noviembre de 2022 se celebraron las Jornadas Sensitur Pro-Tenerife 2022. Se trató de un evento presencial además de videostreaming con alcance nacional e internacional.
Estas jornadas cuyos temas principales fueron la concienciación de sensibilización turística y medioambiental dirigidas a empresarios y profesionales del sector turístico en España y con el objetivos de apoyar, proteger, impulsar y dar herramientas a todo el género empresarial turístico de Tenerife y Canarias en su conjunto, fueron celebradas en el hotel Selection Anthelia en Adeje, perteneciente a la isla de Tenerife.
Además, se trata de un hotel que aplica a la sostenibilidad y gestión del medioambiente.
El programa se basó en 4 sensi-debates y donde se pusieron en común principales objetivos y retos.
En el 3er sensidebate la temática principal a tratar fue la Gestión de residuos; Medición de la huella de carbono en cada fase de la actividad turística, comunicación y promoción eficaz de un destino turístico sostenible.
Los ponentes de este debate, expertos en el sector, fueron los siguientes:
- Angelica Guillén: Coordinadora de sostenibilidad de Canarias y Cabo Verde en el grupo Iberostar.
- Felipe Hernández: Coordinador Departamento de Medio Ambiente en fundación Ataretaco.
- Sergio Armas: Gerente de la Fundación Foresta.
- Alexis Robles: CEO del grupo Innovaris.
- Javier Tejera: Fundador y responsable de Ecotouristing.
- Aitor González González: Gerente de Sermugran (Servicios Municipales de Granadilla de Abona).
La mesa de debate fue moderada por Antonio Salazar.
El principal objetivo de Angélica Guillén desde el grupo Iberostar es el llamado “0 residuos 2025”, se trata de un objetivo muy ambicioso, pero se considera necesario definir los pasos requeridos, y se considera un verdadero reto.
La fundación Ataretaco con Felipe Hernández como representante, desarrolla una actividad que busca generar empleo para personas que están en situación de exclusión social a través de la gestión de residuos. Lo importante es contribuir a crear una sociedad que sea integradora, y que los destinos turísticos tengan en cuenta esa integración y cohesión social ya que el empleo es la mejor herramienta para la cohesión social.
El fin de la empresa Foresta es exclusivamente plantar árboles, crear un empleo verde para sectores de la sociedad que necesitan empleo y servir de asesoramiento en organizaciones públicas para que se utilice flora canaria en distintas instalaciones urbanas.
Desde Ecotouristing buscan la organización de eventos como forma de dinamización del territorio y el tratar de hacer de unión entre el sector público y el sector privado.
Desde Sermugan buscan que la sociedad de Granadilla entienda que todos los recursos que actualmente entierran se pueden trasladar a la propia sociedad.
En cuanto al objetivo “destino turístico sostenible” se necesita una transformación y encontrar soluciones posibles a largo plazo y que perduren en el tiempo.
Cada destino es único y presenta sus propios retos, es por ello muy importante conocer la estrategia del destino turístico. Desde Iberostar tienen protocolos específicos, pero siempre tenido en cuenta que cada destino es único.
Hay muchas personas que niegan la sostenibilidad por el miedo al alto coste que podría suponer. Por ello es muy importante la comunicación para hacer puente y llegar a todos los sectores de la sociedad.
Para ello se deben en marcha los principios de la economía circular, es decir, los productos y materiales que utilicen en la gestión, darles el mayor uso posible, para ello todos los operadores que participan en la gestión de residuos, desde la administración pública o entidades sociales como las que se hallan en el debate deben cumplir con las obligaciones sostenibles.
Un factor diferencial en el tema de la gestión de residuos es que las personas estén concienciadas para buscar un destino, para viajar… y la importancia de comunicar de una forma buena y positiva para potenciar el mensaje.
Todas las entidades deben generar alianza entre ellas, proyectos comunes para llegar a un público más amplio, para compartir conocimientos. Así como La nueva ley de residuos, que es una nueva oportunidad.
Otros pilares fundamentales son la educación, la sociedad y los propios trabajadores que tienen que estar convencidos de esos beneficios que aporta la sostenibilidad.
A través del turismo se deben desarrollar innovaciones como la gestión de residuos, eficiencia en la gestión del agua, innovaciones en tratamiento de mejora de residuos y eso es la sostenibilidad que va a dar un impacto directo.
La Organización Mundial del Turismo en los años noventa, empezó a proponer como se podría medir esa huella medioambiental que los turistas dejaban entre el consumo de del agua, el consumo eléctrico, los residuos generados… Hoy se ha llegado a la conclusión que si se consigue reducir el biorresiduo y la materia orgánica que los turistas dejan, esa sostenibilidad generada en el tiempo se va a poder trasladar a sostenibilidad social y económica.
Clara Kindelan Rivera