Argumentos sostenibles para justificar el cambio horario
Cada año, son dos las fechas señaladas para hacer el cambio de hora en nuestros relojes: el último domingo de los meses de marzo y octubre. Pero, ¿acaso conoces el impacto real que produce en el mundo?, ¿y sobre las personas?
En Sensitur, como plataforma de concienciación por la sostenibilidad, ponemos en valor la protección del entorno natural y medioambiental de nuestro planeta. Es por ello que, hoy, queremos explicarte los efectos que produce el cambio horario para que conozcas y entiendas el porqué de esta variación.
Cambio de hora y salud
Aunque este cambio puede afectar negativamente a nuestro organismo en algunos aspectos, son más los beneficios que nos regala.
Por una parte, ganamos horas de sol, por lo que disponemos de más horas de luz al día, algo vital para cada uno de nosotros. Y es que el ser humano y el sol están muy conectados. No sólo generamos vitamina D al contacto directo con la luz solar, sino que nos ayuda a mejorar el aspecto de nuestra piel, estimula nuestras defensas, equilibra el colesterol, reduce la presión en sangre, previene el cáncer y mejora la calidad del sueño y el estado de ánimo.
Por si eso fuera poco, además nos sentimos más felices, vitales y enérgicos. Así que el cambio de hora no sólo representa una mejora para el consumo energético, sino para la salud de nuestro propio cuerpo.
Cambio de hora, sostenibilidad y medioambiente
Vivimos en una era consumista donde los recursos naturales, sobre todo los energéticos, son malgastados.
El ahorro energético, también conocido como eficiencia energética o ahorro de energía, es a día de hoy uno de los factores principales para un desarrollo sostenible.
El plan de ahorro energético aparece como consecuencia de la necesidad de economizar los recursos disponibles, preservar las fuentes de energía no renovables y disminuir el impacto del cambio climático en nuestro planeta.
Pero, ¿sabes por qué el medio ambiente es el mayor beneficiado por el cambio de horario?
Esta modificación aporta grandes beneficios al planeta, ya que -al aprovechar la luz solar- evitamos el consumo de electricidad mientras practicamos las actividades diarias en nuestros hogares, colegios, lugares de trabajo, etc.
Al reducir el tiempo de uso de luces y electrodomésticos, ayudamos a combatir los efectos del calentamiento global y el cambio climático, y damos a nuestro planeta el respiro que tanto merece.
El compromiso de Sensitur con el medioambiente implica firmeza en la apuesta por cada estrategia que mira por el cuidado de la naturaleza y el consumo responsable de los elementos que el planeta pone a nuestra disposición.
El cambio en la conciencia es el objetivo principal, ya que, al tener en cuenta el impacto de nuestras acciones, hará que pongamos más fácilmente nuestro granito de arena para mantener viva la Tierra en la que vivimos, sin la cual no seríamos nada.
Y tú, ¿piensas que es realmente necesario el cambio de hora?
Origen del cambio horario
Todo comenzó en 1974, cuando determinados países, entre los que se incluía España, decidieron adelantar sus relojes para aprovechar luz del sol y, de este modo, gastar menos electricidad. Como consecuencia de la crisis del petróleo y la consiguiente concienciación de ahorro energético, se estableció el horario de verano tal como lo conocemos hoy en día.
El cambio de hora en España se encuentra actualmente regulado por el ‘’Real Decreto 236/2002 de 1 de marzo’’ y muchos grupos hemos mantenido una postura a favor ante este ajuste horario. Sin embargo, en los últimos años se ha venido cuestionando la viabilidad de seguir con este método de ahorro.
Por una parte, los grupos a favor resaltamos el mejor aprovechamiento de las fuentes energéticas que tiene como consecuencia un ahorro en la factura. Por otro lado, los grupos en contra destacan y argumentan que los horarios laborales son más amplios, extendiéndose más allá de las 17:00 o 18:00 horas, por lo que el ahorro energético no les resulta tan significativo.
Pese a que son muchos los que no comparten esta práctica, porque piensan que el consumo que se puede llegar a ahorrar por las mañanas se acaba desperdiciando por las tardes, el ‘’Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía’’ (IDEA) nos indica, según sus estudios, que:
‘’El potencial de ahorro en iluminación en nuestro país por el cambio de hora, podría llegar a representar un 5% del consumo eléctrico en iluminación, equivalente a unos 300 millones de euros. De esa cantidad, 90 millones corresponderían a los hogares españoles, lo que supone un ahorro de 6€ por hogar. Mientras que los otros 210 millones de euros restantes se ahorrarían en los edificios del sector terciario y en la industria’’.
Con dicha argumentación queda comprobada la efectividad de esta práctica, dando lugar a un ahorro energético significativo y notorio. Se convierte, por tanto, en una práctica esencial con respecto al desarrollo sostenible de las ciudades y al uso responsable de los recursos del planeta.
Redacción: Jorge Mata Torres
Bibliografía
- BBVA (2021): ‘’Ilustración La ajetreada historia del cambio de hora’’. Recuperado de:
- El Confidencial (2021): ‘’Ilustración Cuenta atrás para el horario de verano: ¿Cuándo es el cambio de hora en España?’’. Recuperado de:
https://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2021-03-27/cambio-de-hora-horario-verano_3006788/
- Endesa X (2021): ‘’Por qué cambiamos la hora. Argumentos a favor y en contra’’. Recuperado de:
https://www.endesax.com/es/recursos/historias/por-que-cambia-la-hora
- Eco Inteligencia (2010): ‘’El cambio horario, es ecointeligente? Recuperado de:
https://www.ecointeligencia.com/2010/11/el-cambio-horario-es-ecointeligente/
- Fresana (2021): ‘’Consejos para una vida sostenible y ecológica’’. Recuperado de:
https://www.fresanas.com/blog/cambio-de-hora/
- La Razón (2021): ‘’Ilustración Siete trucos para adaptarse al cambio horario sin que afecte a la salud’’. Recuperado de:
https://www.larazon.es/salud/20201024/emsqwhujtzbojj5tyxevjyi5lq.html
- News Soliclima (2021): ‘’El ahorro energético: uno de los conceptos claves ara un desarrollo sostenible’’. Recuperado de:
- Wokii (2021). ‘’¿Qué beneficios para el medioambiente tiene el cambio horario?’’. Recuperado de:
https://wokii.com/impact/que-beneficios-para-el-medio-ambiente-tiene-el-cambio-de-horario/