CIT Insular La Palma: «El corazón tira y cuando hay emociones es más fácil que las cosas salgan adelante»
La resiliencia de la isla de La Palma fue uno de los temas tratados en el pasado Sensitur Pro La Palma 2022. Sin duda, la capacidad de superarse y crecer, adaptándose a las adversidades, debía ser tratada con la importancia que merecía.
Es por ello que José Tomás Rodríguez de Paz, vicepresidente primero del Centro de Iniciativas Turísticas de La Palma Insular (CIT Insular La Palma) y miembro de la junta directiva de FEDEPALMA, vino a descubrir cuales son los pilares de la resiliencia turística en la isla de La Palma.
“La incertidumbre asfixia”, así fue como comenzó su ponencia, y explicó que debemos ver el vaso medio lleno siempre y ser conocedores de todos los recursos naturales que tiene la isla de La Palma y que gota a gota van llenando este vaso.
Comentó que los pilares de la resiliencia debían basarse en 4 aspectos: cogobernanza, confianza, acciones y longanimidad. Crear equipo para trabajar en la resiliencia resulta fundamental, por eso destacó la importancia de que todos los actores del sector turístico en la isla de La Palma estén unidos y trabajen en la misma línea en busca de un futuro próspero, sostenible y merecedor de la Isla Bonita.
“Un barco no se hunde por el agua que le rodea, sino por el agua que hay en el interior”. Con esta metáfora, en la que el barco representa a la isla de la palma, quiso explicar que debemos ser cautelosos con “el agua” que echamos dentro del barco, refiriéndose a la explotación de los recursos de la isla.
“Hay información que puede servir para SER, aunque lo más importante es que nos sirva para HACER o para RE-naSER”. Apuntó que para lograr todo lo que queremos que sea la isla de La Palma, necesitamos hacer. Si no hay acciones, de nada sirven los planes y estrategias que tracemos.
Destacó el papel de la digitalización, haciendo hincapié en la importancia nuevamente de la participación activa del sector turístico. Aportar datos, ideas, líneas de crecimiento, etc. resulta imprescindible ya que, como dijeron Presen Simón y Carlos Jiménez: “involucrando a las personas, los cambios, se producen más temprano, con lo cual, serán más económicos y más eficaces” y por tanto, más sostenibles. Asimismo, recordó la importancia y el papel del liderazgo, como entrenadores que tengan la capacidad de emocionar. “El corazón tira y cuando hay emociones es más fácil que las cosas salgan adelante” por eso debemos seguir tirando, porque esa es la cultura del esfuerzo de la isla de La Palma desde siempre.
Concluyó resaltando que la sostenibilidad, la digitalización y la diversificación, son las líneas de trabajo en las que debemos seguir, sin perder de vista todas las oportunidades que tiene la Isla Bonita. Los empresarios deben hacer lo que mejor saben: “planificar, proyectar y actuar” para lograr ofrecer a los turistas todo lo que esperan recibir de este lugar y cubrir sus deseos y necesidades.
Finalizó destacando que los palmeros no quieren ser meros espectadores, sino que quieren “ser partícipes de la reconstrucción de la isla de La Palma”, siempre con generosidad y recordando el esfuerzo de toda la isla.
Revive Sensitur Pro La Palma 2022 en nuestro canal de YouTube:
Redactado por:
Ainoa Villodres Alvarez