Declaración del Estado de Emergencia Climática: el Gobierno de Canarias sienta las bases para el camino hacia la sostenibilidad

El viernes 30 de agosto 2019 el presidente de Canarias Ángel Víctor Torres ha declarado el estado de emergencia climática como reacción a los últimos incidentes de incendios forestales en el mundo y en una de sus propias islas, Gran Canaria.
El propósito principal de esta declaración es de preparar y facilitar el camino para la Ley Canaria de Cambio Climático y la Agenda de 2030 de Objetivos de Desarrollo Sostenible. Colaborando con toda la sociedad, las instituciones gubernamentales y el sector científico quieren lograr la creación de nuevas medidas para asegurar la sostenibilidad del archipiélago canario.
Las consecuencias del cambio climático, como los incendios forestales, cada vez son más presentes y notables en todo el mundo. La nueva realidad son largos periodos de sequía y escasas pero fuertes precipitaciones que forman una amenaza para las personas y el medio ambiente. Con esta declaración, el Gobierno de Canarias quiere comprometerse a contribuir a la reducción de los impactos negativos generados para el medio ambiente. Con el fin de la rápida implementación de la Ley Canaria del Cambio Climático, se quieren iniciar nuevas políticas y actuaciones para minimizar los impactos generados en Canarias.
Entre los objetivos principales de esta ley, se encuentra la reducción de los residuos al implantar la “política de residuos cero” en el consumo de la población y en la economía circular, la que se refiere a la recuperación de residuos en nuevas materias primas. Otro objetivo es el apoyo de la economía local, reforzando la agricultura ecológica y de proximidad y la pesca tradicional.
Además, es de gran importancia la optimización del uso sostenible del agua y la recuperación de los acuíferos agotados del archipiélago. La reducción de la demanda de energía forma otro objetivo futuro de la ley para a largo plazo posibilitar un consumo más sostenible. Nuevos espacios educativos además servirán para informar y concientizar a la población local sobre la situación de emergencia en la que nos encontramos.
Para lograr estos objetivos, es necesaria la colaboración y participación de toda la sociedad, sea a través del consumo diario, la concienciación de las personas sobre la problemática o de las acciones de las administraciones públicas.
Como respuesta a esta declaración, las consejerías y las administraciones publicas deben iniciar estudios y análisis para medir los riesgos y debilidades en cada zona e implementar acciones correspondientes.
El Gobierno de Canarias no solo quiere iniciar un cambio importante en su propio archipiélago, sino que también quiere establecer colaboraciones e incentivos con países del continente África, con la región macaronésica y otras islas para reunirse en la lucha contra el cambio climático.
Desde Sensitur creemos firmemente en esta declaración y queremos aportar nuestro granito de arena en forma de acciones de sensibilización y concienciación medioambiental hacia la sociedad y que caminemos juntos: empresas, administraciones y ciudadanos canarios en la misma dirección.
por Nele Marie Götzl