Descubre las ciudades del futuro: Smart City

Las ciudades sostenibles son ciudades con una gestión eficiente de todas sus áreas como urbanismo, infraestructuras, transporte, servicios, educación, sanidad, etc… que apuestan por mejorar la vida de sus habitantes y a su vez por la sostenibilidad.
Las urbes que se encuentran interconectadas y optimizadas mediante el uso de la tecnología son un fenómeno mundial imparable, y además suponen la única solución para reducir y contener las repercusiones medioambientales provocadas por la vida urbana en nuestro planeta.
La población de las ciudades ha sido objeto de un enorme desarrollo a lo largo de la historia. Sin embargo este desarrollo se ha incrementado en las últimas décadas. Hoy en día una media de 180.000 personas decide trasladarse a una ciudad a vivir cada día y la OCDE prevé que para 2050 seamos más de 9.000 millones de personas en todo el mundo, de los cuales un 70% vivirá en los centros urbanos.
Este importante aumento demográfico trae consigo un aumento del consumo energético y de la contaminación ya que as metrópolis generan el 80% de las emisiones de gases de efecto invernadero y además consumen alrededor del 75% de la energía mundial. Es por ello que hoy en día están apostando por reciclarse estratégicamente y transformarse digitalmente, para hacer frente a futuros problemas como: aumento de población, polución, escasez de recursos, gestión del agua y eficiencia energética entre otros.
Lo han hecho convirtiéndose en Smart Cities apoyándose en las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y el Big Data, para poder administrar de una forma eficaz y sostenible desde el funcionamiento del transporte hasta el uso de los recursos energéticos o hídricos, los espacios públicos o la comunicación con sus habitantes. Teniendo como objetivo reducir el consumo energético, disminuir la emisiones de CO2 y aumentar la calidad de vida de los ciudadanos.
¿Cuáles son las mejores Smart Cities de todo el mundo?
Según el estudio realizado por Smart City Governments han averiguado cuales son las mejores ciudades inteligentes:
LONDRES: La capital de Inglaterra se ha consagrado como la mejor ciudad inteligente, lo consiguieron gracias a la hoja de ruta “Smarter London Together” donde se perseguían objetivos como: creación de más espacios definidos por el usuario, mejora de la integración, aumento del liderazgo digital, establecimiento de una conectividad líder en todo el mundo.
SINGAPUR: La ciudad-estado asiática no se queda muy atrás de Londres debido a que se encuentra en el segundo lugar de la lista. Se han implantado soluciones inteligentes de control de tráfico, Smart Health TeleRehab y video vigilancia inteligente.
SEÚL: En tercera posición se encuentra la capital de Corea del Sur. Lleva un ritmo de crecimiento apisonador gracias a una inversión de 1.200 millones de dólares, para mejorar los problemas que tenía de ineficiencia de sus estructuras como la recuperación de la energía perdida en los sistemas de calefacción.
NEW YORK: La cuarta posición es para la Gran Manzana. A sus grandes infraestructuras hay que sumarle la gran revisión estructural a la que están sometiendo a la ciudad. Lo más destacable son los sistemas para controlar el alumbrado público y la gestión de los residuos que están introduciendo.
Desde Sensitur queremos apoyar este movimiento para que las ciudades se conviertan en Smart Cities y de esta forma conseguir un mejor futuro para nosotros y las próximas generaciones. Es algo que se encuentra al alcance de nuestra mano y todos juntos podemos lograrlo.
Redacción por: Daniel Amengual
Fuentes de información:
https://www.iberdrola.com/innovacion/smart-cities
https://www.bbva.com/es/las-smart-cities/
https://www.webconsultas.com/belleza-y-bienestar/medioambiente/smart-city-o-ciudad-inteligente
https://ielektro.es/https://www.smartcitygovt.com/