“Destinos Inteligentes en Canarias: El Futuro del Turismo Sostenible y Digital”
El turismo evoluciona constantemente, y Canarias se está consolidando como un modelo de innovación al integrar tecnología y sostenibilidad para mejorar tanto la experiencia de los visitantes como la calidad de vida de sus habitantes. Mediante el uso de herramientas digitales avanzadas, las islas avanzan hacia un modelo de Destino Turístico Inteligente (DTI), en el que el Big Data y la inteligencia artificial permiten optimizar la gestión turística, minimizar el impacto ambiental y ofrecer experiencias adaptadas a cada viajero.
Canarias: Un modelo de innovación turística
Canarias está liderando la transición hacia un turismo más digital y ecológico. Las islas han apostado por la tecnología para mejorar la conectividad, optimizar el uso de recursos y fomentar la integración de los turistas con la comunidad local. Esto ha permitido que se convierta en un modelo de referencia en el ámbito de los destinos inteligentes.
A continuación, destacamos algunos ejemplos de municipios en Canarias que han implementado con éxito soluciones innovadoras en el sector turístico.
1. Adeje y Arona (Tenerife)
Estos municipios del sur de Tenerife han dado grandes pasos hacia la digitalización del turismo sostenible. Entre sus iniciativas destacan:
- Plataformas digitales inteligentes, que informan en tiempo real sobre transporte, servicios y aforos; tales como la aplicación móvil ‘Smart Adeje’ y el proyecto en desarrollo ‘Arona Destino Turístico Inteligente’.
- Uso de energías renovables en infraestructuras turísticas para reducir la huella de carbono, por ejemplo, se han implementado sistemas de monitorización del consumo eléctrico en 37 edificios municipales de Adeje, permitiendo reducir significativamente el gasto energético, incrementar la eficiencia y disminuir las emisiones de CO₂.
- Sensores de afluencia, que permiten regular el flujo de turistas y evitar la masificación, tales como los sistemas de monitorización que se han instalado en 10 playas del municipio, como Troya I y II, Playa del Bobo y La Pinta, para controlar la afluencia de visitantes, el consumo de agua en duchas y los niveles de ruido. Esta información se centraliza en un cuadro de mando denominado ‘Smart Beach’, permitiendo una gestión más eficiente y sostenible de estos espacios.
2. San Bartolomé de Tirajana y Mogán (Gran Canaria)
Gran Canaria se ha consolidado como un destino pionero en movilidad inteligente y digitalización:
- Implementación de bicicletas eléctricas y vehículos compartidos para fomentar una movilidad sostenible, de la mano de empresas como Hoppy, que ofrecen bicicletas, patinetes, motos y otros medios de transporte eléctricos.
- Iluminación inteligente en zonas turísticas, reduciendo el consumo energético y mejorando la seguridad.
- Desarrollo de plataformas digitales interactivas, que permiten a los visitantes personalizar su experiencia según sus intereses.
3. Puerto de la Cruz (Tenerife)
Puerto de la Cruz se ha convertido en un laboratorio de innovación digital para el turismo sostenible:
- Aplicaciones móviles que ofrecen información en tiempo real sobre eventos, transporte y servicios turísticos; como por ejemplo ‘Puerto Aumentado’, una experiencia inmersiva de realidad aumentada, a través de una App, que acerca el patrimonio histórico y cultural del municipio tanto a visitantes como a residentes, enriqueciendo la comprensión y apreciación de los atractivos locales.
- Uso de Big Data para gestionar la llegada de turistas y mejorar la planificación de recursos, a través de proyectos como el Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) de Puerto de la Cruz, que contempla la recopilación y análisis de datos sobre los desplazamientos en la ciudad.
- Promoción del turismo responsable, incentivando el consumo de productos locales y actividades respetuosas con el medioambiente.
Beneficios de los destinos inteligentes en Canarias
La integración de la tecnología en los destinos turísticos canarios aporta múltiples beneficios:
- Optimización de recursos naturales, como agua y energía, reduciendo el impacto ambiental del turismo.
- Experiencia personalizada, ofreciendo información en tiempo real sobre actividades y recomendaciones locales.
- Desarrollo económico sostenible, impulsando el comercio local y creando nuevas oportunidades laborales.
- Mayor conectividad, facilitando el acceso digital a información y servicios en todas las islas.
Desafíos y perspectivas futuras
A pesar de los avances, el modelo de Destinos Turísticos Inteligentes aún enfrenta algunos desafíos:
- Inversión en infraestructura tecnológica, mejorando la conectividad entre islas para una experiencia digital integral.
- Concienciación sobre sostenibilidad, promoviendo el uso responsable de los recursos por parte de turistas y residentes.
- Ciberseguridad, garantizando la privacidad y protección de datos en plataformas digitales.
Sin embargo, con la firme apuesta por la innovación y la sostenibilidad, Canarias se proyecta como un líder global en turismo inteligente, donde la transformación digital se alinea con el respeto al medioambiente.
Conclusión
Canarias está marcando el camino hacia un turismo más responsable, digital y sostenible. La implementación de tecnologías inteligentes no solo mejora la experiencia del visitante, sino que también contribuye al bienestar de las comunidades locales y a la preservación del entorno natural.
El futuro del turismo en Canarias es prometedor, con un modelo innovador que posiciona a las islas en la vanguardia de los Destinos Turísticos Inteligentes a nivel mundial. La transformación ya está en marcha, y Canarias está lista para ser un referente en la evolución del turismo sostenible y digital.
Publicado por Dalila Oliva
Asesora de Marketing y Coordinadora de Eventos
27/03/2025