El cambio climático asociado al turismo

Llevamos años oyendo sobre el cambio climático, sin embargo, en los años más recientes el cambio climático se está volviendo noticia día tras días en los noticiarios, periódicos y, prácticamente en todos los medios de comunicación.
La concentración de gases en la atmósfera sobre todo el CO2 dan lugar a la lluvia ácida, y muchas grandes ciudades del mundo se están ya cuestionando cómo parar la contaminación en exceso. Todas las direcciones apuntan a la acción humana como la máxima responsable del cambio climático y por consiguiente calentamiento global; entre otras actividades, como la contaminación por la industria, destaca el turismo como sector más perjudicado, pero también como culpable de la situación.
Tenemos que hablar del turismo, como un factor muy importante. En cuanto a medios de transporte es el sector que genera más porcentaje de emisiones, con un 75% sobre el total. Según la OMT (Organización Mundial del Turismo) la huella de carbono de los hoteles supone un 20% del total.

El avión es el medio de transporte que más utilizan los españoles para desplazarse por motivos laborales. Las emisiones del transporte aéreo aumentan un 10% de año en año. El segundo medio más utilizado es el coche, 14,4 % de los que hacen viajes de negocios, y, a su vez es el segundo medio de transporte más contaminante. La opción de coche compartido es una de las opciones recomendadas si queremos que el turismo MICE sea más sostenible.
Hablando de sostenibilidad el sector de los cruceros también es bastante importante. En diciembre de 2019 Valencia acogió el primer congreso internacional de destinos sostenibles de cruceros. Es una de las asignaturas pendientes de este sector. Las diferentes marcas e instituciones se han propuesto cumplir los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible). Las medidas para que el sector de los cruceros se empezó a tomar hace un tiempo. Pues el 79% de los turistas quiere empezar a hacer turismo donde se apliquen prácticas ecológicas.
Los cruceros que se han construido a partir del año 2020 según la Organización Marítima Internacional (OMI) lleven un sistema de navegación con propulsión de Gas Natural Licuado.
La gente elige sus destinos buscando sol y playa o por el contrario climas de montaña. Luego, el clima es básico para el turismo. El gasto turístico se deriva también de estas elecciones. Debido a que los entornos con más turismo son los más afectados por la acción humana los planes de sostenibilidad son básicos para que estos entonos sobrevivan del turismo.

Algunos hoteles que tienen la CertificaciónLEED que son modelos de negocios Ecos al 100%, algunos de los aspectos con los que cuentan son: limpieza con productos sin químicos, habitaciones con doble tabique en pared de carga para mejorar el aislamiento (siguiendo una simulación energética), pintura al agua (cero tóxicos), madera certificada FSC, iluminación led, jabón ecológico de elaboración artesanal, bajantes de aguas, lavabos y WC libres de PWC, grifos automáticos, camas hechas con materiales orgánicos naturalmat y cocomat.
El turismo ha comenzado un camino sin retorno hacia la sostenibilidad, responsabilidad social y comercio justo con el objetivo de cumplir los 17 Objetivos de Desarrollo sostenible de la ONU (215-2030) también para asegurar su continuidad como actividad económica de primer. Es muy importante conocer la repercusión que la actividad turística tiene como modificadora del entorno natural y construido y sus factores de insostenibilidad y los componentes clave que conforman un destino turístico, así como el diseño de producto y marca turística. Igual de importantes son los criterios que definen a un destino turístico y cómo se ve afectado según el modelo de desarrollo sostenible.
Un estudio de la Universidad de Sídney del año 2018 afirma que la huella ecológica en el sector turístico ha superado los 4.500 millones de toneladas métricas en el año 2013 representando el 8% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero. Si esta tendencia se mantiene para el año 2025 la huella de carbono aumentará hasta un 40% cuando alcanzará los 6.500 millones de toneladas métricas de CO2. Esta investigación ha reunido datos de 160 países y descubierto también que los viajes en avión representan el 12% del total de la contaminación que genera el turismo.
La OMT ha puesto en marcha la Iniciativa Mundial sobre Turismo y Plásticos que une al sector turístico a través de una visión común para abordar las causas y el origen de la contaminación por plásticos. La iniciativa permite a las empresas y gobiernos tomar medidas concertadas.
https://www.ismedioambiente.com/programas-formativos/turismo-rural-y-desarrollo-sostenible/