El mar y el Socorrismo, la vida de Austin Taylor

Que haríamos sin nuestros socorristas o guardavidas. En el diccionario se define como socorrista a aquellas personas entregadas para vigilar, prevenir y atender, aquellos que brindan respuestas inmediatas para el rescate acuático y primeros auxilios. En Canarias, uno de los archipiélagos con mejores playas de Europa, estos profesionales son fundamentales para el funcionamiento y disfrute de todos los bañistas, especialmente en las zonas más turísticas.
Austin Taylor es uno de esos socorristas. Nació en Inglaterra pero es canario desde pequeño, algo que demuestra al escucharlo. Su vida desde siempre ha estado vinculada al mar, desde muy joven se matriculó en socorrismo. Austin fue marino profesional y voluntario de la Cruz Roja, en salvamento marítimo, demostrando su amor al mar, su casa.
Nuestro planeta está cada día más lleno de basura y, medioambientalmente, cada día peor. ¿Cómo nos sensibilizamos para cuidar nuestro mar? Sabemos que vivimos en un mundo que debemos cuidar y Austin Taylor lo tiene claro, gracias a su trabajo personal con diferentes entidades para concienciar a la sociedad.
Austin se ha encargado de hacer un pequeño equipo donde se habla de la profesión de socorrista y se hacen campañas de prevención y concienciación. Es un mundo grande donde hay muy pocas mujeres, aunque todas ellas tienen las mismas funciones que un hombre, con sus respectivas pruebas físicas y exámenes.
Después de una conversación corta y a la vez que interesante, Austin nos explicaba, a grandes rasgos, el tema principal de su charla en Sensitur, en la que comentará el proyecto del que forma parte en colaboración con instituciones como el Cabildo de Tenerife. En definitiva, su trabajo y experiencia personal y profesional dentro de una profesión no excesivamente conocida desde la que pretende ayudar en la concienciación sobre los océanos y el cuidado de nuestro planeta.
Julia González