Guía para un turismo de naturaleza consciente

Sensitur nace con el fin de sensibilizar y concienciar a la población turística. Hablamos de la participación de las personas en la búsqueda de mejores condiciones para hacer posible una adecuada calidad en la actividad turística y, al mismo tiempo, contribuir a un cambio en la política turística dirigido hacia la sostenibilidad y la calidad.
En los últimos años, estamos asistiendo a un replanteamiento de los modelos turísticos tradicionales y a la configuración de nuevos productos de calidad que, lejos de poner en peligro la conservación del medio ambiente, contribuya a conservarlo y a considerarlo como base fundamental en la que se asienta la actividad turística.
“No hay empresas ni destinos de calidad, sin personas de calidad”. –Antonio Torrejón
Turismo de naturaleza
Antes de promover un aprovechamiento natural se debe contar con un plan de gestión en el que se reflexione sobre la responsabilidad que, tanto el ciudadano como las instituciones, están dispuestos o tienen capacidad de asumir, para que el proyecto sea sostenible desde los puntos de vista medioambiental, social, económico y financiero.
Antecedentes del turismo de naturaleza
El turismo, al ser una actividad humana, tiene una profunda relación con el medio ambiente y con el entorno geográfico, ya que este es el principal recurso para que la actividad turística se pueda desarrollar correctamente.
Un hecho imprescindible es el surgimiento del concepto de “ecología”, un término etiquetado por el biólogo alemán Ernest Haeckel, en 1869, que sirvió como modelo para el estudio de la relación del hombre con su entorno natural.

Ecología
Turismo de naturaleza y sus variantes
Algunos consideran al turismo de naturaleza como: “los viajes que tienen el fin de realizar actividades recreativas en contacto directo con la naturaleza, a través de una actitud y compromiso de conocer, respetar, disfrutar y participar en la conservación de los recursos naturales y culturales”.
Se agrupan, de acuerdo con el interés del turista, en tres grandes modalidades:
- Ecoturismo: El viaje medioambientalmente responsable hacia áreas relativamente poco alteradas, para disfrutar y apreciar la naturaleza a la vez que se promueve la conservación. Tiene un bajo impacto ambiental y proporciona un beneficio socioeconómico a la población local.
- Turismo de aventura: Son los viajes que tienen como fin realizar actividades recreativas asociadas a desafíos impuestos por la naturaleza, donde se participa de la armonía con el medio ambiente, respetando el patrimonio natural, cultural, histórico etc.
- Turismo rural: Los viajes que tienen como finalidad realizar actividades de convivencia e interacción con una comunidad rural, en todas aquellas expresiones sociales, culturales y productivas cotidianas de la misma.

Perfiles turistas
Perfiles de visitantes de espacios naturales
Los visitantes de espacios naturales pueden clasificarse en diferentes categorías atendiendo a distintos criterios. Estos criterios están relacionados con las actividades que desarrollan en el espacio natural, sus expectativas de visita, etc.
- Visitante casual: Para este visitante conocer el espacio natural no es el principal objetivo de su visita, sino que esta se corresponde con el consumo de una actividad más entre otras ofertadas en el entorno.
- Visitante contemplador o de paso: Su estancia en el espacio natural es muy corta. Su mayor interés consiste en contemplar un paisaje espectacular que le han contado o ha visualizado en un libro.
- Campista: Suele permanecer varios días en el espacio natural. Algunas son personas que buscan una vivencia intensa con la naturaleza mientras que otras son más utilitarias, encontrando en el espacio visitado un lugar donde descansar.
- Aventurero/montañero: Este es un caso típico en el que el espacio natural visitado representa un reto para la exploración, se pretende afrontar situaciones de riesgo y esfuerzo físico como principal objetivo de relación con la naturaleza.
- Visitante cultural: Estos visitantes suelen acudir al espacio natural elegido con documentación o afirmación previa. El espacio es una visita más dentro de un recorrido amplio que incluye tanto enclaves naturales como culturales.
- Visitante conservacionista: Es un grupo ambientalmente muy sensibilizado que busca un contacto íntimo con los valores naturales del espacio visitado, siendo este el principal motivo de la visita.
El turismo en la agenda 2030
El año 2015 fue un año decisivo para el desarrollo mundial, al haber aprobado los Gobiernos la Agenda 2030, junto con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). La ambiciosa agenda establece un marco mundial hasta 2030 para acabar con la pobreza extrema, combatir la desigualdad y la injusticia y solucionar el cambio climático. Partiendo de los históricos Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), este ambicioso conjunto de 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, con 169 metas asociadas, está centrado en las personas.

17 Objetivos
En la actualidad el turismo es uno de los sectores más importantes y en plena expansión de la economía mundial, concibiéndose como un sector de vital importancia en la economía a todos los niveles. Por ello debemos cuidarlo para que pueda seguir prosperando, tanto en beneficio nuestro como de la naturaleza.