La inversión rentable que protege al medio ambiente
La concienciación en torno al cambio climático ha ido creciendo desde la década de los 90 y en los últimos años, se ha convertido en un movimiento que mueve masas. Es un tema de vital importancia que ha conllevado la implicación de gobiernos, empresas multinacionales y otros organismos a realizar grandes esfuerzos para luchar contra la contaminación.
Ante esta situación, actualmente se cuenta con una nueva opción de inversión que permite que, tanto instituciones como empresas o particulares puedan invertir y generar una gran rentabilidad, a la vez que realizan prácticas medioambientales responsables que contribuyen a mejorar el medioambiente.
¿Qué son las inversiones verdes?
Las inversiones denominadas verdes y/o sostenibles son un tipo de inversión dirigida a productos financieros o empresas que son medioambientalmente y socialmente responsables. Se caracterizan por impulsar la preservación del medio ambiente y fomentar el bienestar social.
Los activos de este tipo de inversión dirigen el dinero hacia empresas que puedan obtener los recursos suficientes con el fin de desarrollar tanto proyectos como negocios comprometidos con la sociedad. Se busca con ello reducir la brecha de la desigualdad, trabajar en la sostenibilidad permitiendo crear infraestructuras sustentables y usar nuevas tecnologías que contribuyan a las energías limpias, la agricultura sostenible o la prevención de la contaminación.
De manera general, se pueden mencionar dos tipos diferentes de inversiones verdes:
Por un lado, se encuentran las inversiones verdes directas, aquellas en las cuales se obtienen beneficios a través de una determinada actividad ecológica por parte de la empresa elegida. Además, esas ganancias se obtienen de manera directa.
Por otro lado, el otro tipo de inversión se denomina ‘indirecta’, se trata de que el capital invertido vaya dirigido a empresas cuyas actividades no están relacionadas con la ecología, sin embargo, poseen una línea dirigida a las actividades verdes.
Es importante destacar que tanto los trabajadores que estén interesados e implicados en cambiar el mundo como los grandes inversionistas, tienen la misma posibilidad de participar en estos instrumentos de inversión, ya que existen determinadas instituciones financieras encargadas de administrar los fondos que se van sumando a los activos. Asimismo hay dos opciones de invertir en activos verdes:
- Escoger empresas cotizadas ecoeficientes y comprar de manera directa algunas acciones de la misma, lo que permite beneficios regulares a través de los dividendos.
- Invertir en vehículos cotizados basados en un subyacente ‘verde’.
Tipos de instrumentos financieros:
- Valores cotizados: Este tipo de instrumento está relacionado con la inversión directa, pero es de carácter pasivo. Significa que el inversor deja que su gestor tome la decisión de invertir en una determinada empresa. Esta situación es la que suele ocurrir normalmente, ya que los inversores no disponen de suficiente tiempo para escoger una empresa ‘verde’, puesto que anteriormente, se debe realizar un análisis profundo y exhaustivo con el fin de confirmar de que se trata de una empresa ecoeficiente.
- Fondos cotizados o ETF (Exchange Traded Fund): Se trata de un fondo de inversión cotizado. Este tipo de instrumento puede captar un mayor mercado en el que los trader/inversores puedan invertir su dinero. Hay grandes cantidades de ETF que siguen criterios medioambientales y sostenibles. Un ejemplo de ello, el MSCI World Socially Responsible UCITS ETF en 2019 fue el primer fondo sostenible que supera los 1.000 millones de euros.
- Fondos de inversión tradicionales: Se caracteriza por ser el más utilizado por los pequeños inversores, ya que es un tipo de inversión más simple, diversificado y sin necesidad de realizar análisis exhaustivo en las empresas. Además, se escoge un fondo especializado en inversiones verdes que lo gestione un tercero.
- Planes de pensiones: Este tipo de planes van dirigidos a empresas que sean socialmente responsables. Es un instrumento que realiza doble funcionalidad, ya que los inversores obtienen el ahorro para el momento de la jubilación y además, supone una contribución a un futuro más sostenible.
Bonos Verdes
Se tratan de otro tipo de inversiones verdes, cuyo financiamiento va enfocado en dar soluciones y contribuir al cambio climático a través de proyectos. El objetivo principal es mantener el incremento de temperatura por debajo de los 2 grados centígrados, reduciendo las emisiones de gases efecto invernadero en seis sectores centrales de las economías.
Dentro de los sectores que usan los bonos verdes para luchar contra la emisión de gases, el sector del transporte es el principal ya que supone una disminución del 70%. Las energías limpias abarcan el 20% de la industria suscrita al bono verde, y el restante 10% se compone de los sectores del agua, construcción e industria, residuos y control de contaminantes entre otros.
El mercado de los bonos verdes ha crecido de manera exponencial en la última década desde que el Banco Mundial los emitiera por primera vez en 2007. En 2020 se realizó una estimación sobre este mercado llegando a generar unos 750.000 millones de dólares. El crecimiento del mercado de bonos verdes está ayudando a cambiar la manera de invertir el dinero.
En sus orígenes, la mayoría fueron emitidos por el Banco Mundial y la Corporación Financiera Internacional (IFC) y usados a favor del clima y el medio ambiente como gesto de responsabilidad social. Conforme se ha desarrollado el mercado, hoy en día el 60% de los bonos verdes son emitidos por una entidad gubernamental, bancos de desarrollo locales, agencias o entidades estatales y bancos comerciales. España se sitúa en séptima posición del mercado de bonos verdes tras haber emitido más de 2 000 millones de euros en el primer trimestre de 2019.
Desde Sensitur queremos mostrarte las diferentes alternativas que existen para contribuir al medio ambiente y a la sostenibilidad, implicando beneficios económicos para cualquier sector. Tengamos en cuenta que cualquiera que sea el paso que demos, así será su repercusión sobre el planeta. Por eso, trabajamos en la línea de la información responsable, para permitir que tanto empresas como personas tengan acceso al conocimiento de cómo actuar para cuidar un entorno que es el único que tenemos.
Redacción: Melanie Trevy Castro
Bibliografía:
https://www.oinkoink.com.mx/noticias/que-son-las-inversiones-verdes-y-sostenibles/
https://admiralmarkets.com/es/education/articles/forex-basics/inversion-sostenible
https://www.bbc.com/mundo/noticias-55255101
https://blog.monex.com.mx/bonos-verdes-nuevo-flujo-de-financiamiento