Los grandes retos medioambientales hasta alcanzar 2030

Tenemos un límite, hasta 2030, para combatir daños irreparables en el planeta cuando lleguemos al año 2100. Tal y como vemos, quienes hoy se manifiestan para pedir un cambio y quienes están en la lucha activa son jóvenes, que saben que el planeta que habitan tiene que ser cuidado para no sufrir los estragos de su destrucción. Vamos a caminar a lo largo de 10 grandes retos, para analizar como los afrontamos.
RETO 1. CONTAMINACIÓN EN LA CIUDADES Y NECESIDAD DE REDUCIR LOS NIVELES DE CO2
Implantando medidas como las restricciones a los coches al centro de ciudad, ya implantadas en grandes ciudades. Esta idea debería hacerse realidad en todas las ciudades por imperativo legal.
Quizá la solución pasa también por el uso masivo de los coches eléctricos, cuya implantación está siendo lenta. Para darle empuje deben apostar desde las Administraciones, como ya vemos, por la instalación de cargadores en las vías de servicio, se debe fomentar y beneficiar fiscalmente por su compra para lograr desbancar el consumo de gasóleo. Ahora mismo, la inversión en nuevas tecnologías supone una apuesta difícil para compañías que en su momento ya apostaron por la inversión de otras tecnologías, pero es fundamental para el cambio.
RETO 2. CIERRE DE CENTRALES DE CARBÓN Y ELIMINACIÓN DE SUBVENCIONES A LOS COMBUSTIBLES FÓSILES CON NEGOCIACIÓN DE GOBIERNOS, PATRONAL Y SINDICATOS PARA LA REUBICACIÓN DEL TRABAJADOR MINERO Y DE LAS ANTIGUAS FUENTES DE ENERGÍA
Sabemos que uno de los puntos más difíciles en la transición ecológica es la reubicacion de puestos de trabajo, pero nos compensan sus resultados. Por cada empleo de fuentes de energias no renovables, podemos crear 4 empleos de energías limpias. Salimos ganando.
RETO 3. CERRAR CENTRALES NUCLEARES Y PASAR DEL 34% AL 84% DE USO DE ENERGÍAS LIMPIAS, AUTOABASTECIMIENTO EN LUGAR DE DEPENDENCIA ENERGÉTICA
Tal y como hemos abarcado en el punto anterior, debe haber una transición y un cambio de ocupación de los empleados de las centrales nucleares. Además, podemos pasar de ser dependientes de países externos en energías y combustibles fósiles a exportar energía limpia gracias a que nuestro país es uno de los mas soleados de Europa y con mayor desarrollo de energía eólica. ¿De que lado prefieres estar?
RETO 4. ABOLIR EL LLAMADO «IMPUESTO AL SOL», PROMOVER ENERGÍAS RENOVABLES EN LUGAR DE PONERLE IMPEDIMENTOS
No hay ninguna duda, el impuesto al sol no tiene una justificación aceptable. Nuestro futuro se encuentra en las energías limpias y esa debe ser su dirección. Poseemos los recursos para ser el país que tome la delantera y debemos encontrar normativa que incentive su desarrollo, mas que lo contrario
RETO 5. CAMBIAR EL MODELO DE PRODUCCIÓN Y CONSUMO, CON GANADERÍA Y AGRICULTURA MÁS SOSTENIBLE
Las sombras del modelo productivista actual son densas. Muchas veces unaventaja productiva a corto plazo causa problemas de salud pública y/o daños ecológicos. Como ejemplo el hambre de millones de personas, cuando a escala mundial sobran los alimentos. También el abuso de los recursos naturales en el presente, poniendo en peligro el abastecimiento de las generaciones venideras
RETO 6. REFORMA DEL MERCADO ELÉCTRICO, DE ENVASADO Y CONSUMO DE PLASTICOS Y OTROS MATERIALES NO BIODEGRADABLES Y FISCALIDAD AMBIENTAL PARA CONSEGUIR EL IMPULSO DEL CAMBIO DE MODELO DE DESARROLLO
El cambio en los usuarios vendría impulsado por los cambios normativos. Las buenas intenciones se deben convertir en deberes del ciudadano, porque no hay planeta B.
RETO 7. CONTROL ESPECIES INVASORAS Y DESARROLLO DE PLANES DE GESTIÓN DE ECOSISTEMAS Y ESPECIES (ESPECIALMENTE EL MEDIO MARINO)
No podemos tolerar que sigan apareciendo cetáceos sin vida en nuestras costas, que sigamos viendo desaparecer especies en peligro de extinción, que la acción humana destruya nuestra fauna y nuestro medio.
RETO 8. GESTIÓN DEL AGUA COMO FUENTE DE VIDA
Cada día conviene recordar que el agua no necesita a los seres humanos pero los seres humanos necesitamos al agua. En el futuro, debemos ser capaces de solucionar los problemas de contaminación y escasez de un bien tan preciado como este. Debemos hacer frente a los estragos del cambio climático y hacer uso eficiente de este recurso
RETO 9. ECONOMÍA CIRCULAR, MAYORES TASAS DE RECICLAJE Y REDUCCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN POR PLÁSTICOS
Uno de los grandes retos medioambientales y con el que la población se siente cada vez más sensibilizado es el dejar de hacer uso de plásticos, especialmente en los envases, pero sin embargo esto no es posible si no hay un cambio en el mercado, si no dejan de distribuirnos todo tipo de mercancías en este tipo de envase. ¡Necesitamos alternativas! Y las necesitamos ya, antes de que la contaminación por plásticos siga incrementándose. Revertir está situación tiene una cura parcial en la incentivacion del reciclaje, cuya concienciacion debe seguir creciendo, pero el reciclaje es sólo una de las tres r. Recordemos hacer uso de las otras dos, reducir y reutilizar.
RETO 10. DESARROLLAR ESTRATEGIAS QUE PERMITAN CUMPLIR CON LOS OBJETIVOS 2030 Y OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE
Seguir en la senda del cambio es un imperativo. Entre todos podemos conseguir la transición que tanto deseamos.