Navidad Sostenible

Dentro de nada estaremos en Navidad, un tiempo mágico para los niños, donde ilusiones y felicidad aumentan exponencialmente esos 15 días de vacaciones. Aunque para los adultos signifique cenas familiares, regalos, viajes, comida con amigos…Y sobre todo gastos, gastos en muchos casos innecesarios que suponen un número ingente de basura que no se recicla o que tiene pocas probabilidades de reciclarse.
¿Qué es la Navidad Sostenible?
Una Navidad sostenible tiene que ver con el consumo excesivo en los cuatro días señalados de éste periodo, incluso 5 si contamos que a los españoles nos gustan los Reyes Magos. En este tiempo nuestra huella medioambiental y el aumento del CO2 hace que sea un periodo altamente contaminante, sobre todo en países donde se celebra. Descuidamos mucho una conducta más sostenible y responsable con nuestro mundo.
Una Navidad sostenible invita a recapacitar las acciones que realizamos en éste tiempo, ya que nadie se para a pensar en el volumen de contaminación que derrochamos estos quince días.
¿Qué hacemos para aumentar la contaminación?
Aunque no lo creamos tener el árbol en casa ya es un contaminante, da igual si es un ser vivo o si es un árbol de plástico. Si es un árbol, planta, le podemos cortar del monte o le podemos comprar, pero ¿y luego? Pues va al basurero, o se le planta en una zona que no es la suya porque no es un árbol autóctono. Su huella medioambiental supone entre un 3 y un 16 kg de CO2.
Y si es de plástico, cuya vida normal son unos 12 años, los materiales que lo componen son contaminantes, ya que además del PVC pueden contener plomo y mercurio altamente peligroso para la salud. Y al ser producidos en un país lejano, el transporte hace que el residuo medioambiental suba a 40 kg de CO2.
Luego le ponemos el espumillón y las bolas de diferentes colores hechos con materiales no reciclables, ya que los distintos componentes con los que se fabrican no pueden ser reciclados y acaban en el vertedero.
Y por fin, le ponemos las luces, luces que no solo están en el árbol, sino en calles, plazas, balcones, escaparates… según un estudio contaminan más que 50.000 coches, no por el CO2, sino por el dióxido de nitrógeno peligroso cuando respiramos. Este gas se va acumulando en la ciudad al no disolverse, mientras que en zonas sin luz se elimina naturalmente. Además del aumento del gasto eléctrico que supone, a mayor demanda, mayor contaminación.
Luego ponemos debajo los regalos en Navidad, si vives Papá Noel, que los Reyes Magos hay que dejar el zapato en la ventana, o en tu tierra a lo mejor es otro personaje, y se hace de otra forma. Pero lo que sí que hay son regalos, muchos regalos, no uno por cabeza, sino tres, cuatro… y que tu economía sea buena y el número se desmadra si hay niños en la casa. En un estudio del Reino Unido se calculó que se iban a la basura 83 km cuadrados de papel de regalo, es decir, tres veces La Graciosa.
Y dentro de esos papeles hay juguetes y regalos de madera, plástico, de metal…de todo tipo de materiales, que realmente no sabemos si se podrán reutilizar o no.
Cuando tenemos listo todo esto, comemos y cenamos, en muchas casas cuando en los años 80 del siglo pasado ver los langostinos era ser casi ricos, ahora es lo que más se demanda, la mariscada, productos que son pescados en grandes cantidades para una fecha concreta que provoca muchos males en los sitios de pesca, incluso con pérdidas de especies. No sólo está este tipo de comida, sino la cantidad de movimiento con cenas y comidas donde coges el coche, y la compra con la cantidad de plástico de los alimentos.
Y para que no pasemos frío, si estamos en una ciudad donde necesitamos calefacción, parece que el termostato debe ponerse a 30, como que estuviéramos en el trópico.
Como ser más sostenible
Intentar que este consumo baje y que el modelo que nos han vendido en la última década del siglo pasado de fiestas, gastos y diversión se acomode a ser más sostenible, es muy difícil ya que la economía de muchos depende de éstas fiestas para poder subsistir en sus negocios. Unos consejos para poder rebajar todo el consumo que va a la basura estos días sería:
Para tu árbol y sus adornos puedes crearlos con cartones de cajas que has recibido en el año, o con maderas desechadas de algún palé o con papel de periódico o rollos de papel. Hay muchas ideas ahora en internet para realizar. O pasarte al Belén de barro, comprando figuras
poco a poco hasta tener todas y que después no necesitas más que una mesa y un poco de serrín para montarlo, ya que los detalles de agua y luces no son necesarios.
Para envolver los regalos puedes usar o bien papel de periódico que puedes pintar antes o forrar cajas de cartón o de zapatos con telas viejas o camisetas que estén destrozadas. La imaginación puede desbordarse para hacerlo e incluso jugar con los niños.
El regalo no hace falta que sean muchos, sino que valoremos cuales son necesarios y si van a poder servir de utilidad. Y Si es un juguete además de valorar que esté hecho con materiales reciclados o se puedan reciclar, que sea didáctico. Y si tienes juguetes que no van a usar ya tus hijos o sobrinos o nietos quizá sea hora de donarlos a alguna asociación para poderles darles más años de vida.
Las luces y la calefacción no las enciendas 24 horas, procura poner las luces solo una hora y no toda la noche, y la calefacción si la dejas a 18º ahorrarás y contaminaras menos.
Cuando pienses en el menú o en los juguetes busca sitios cercanos a tu casa, además de favorecer el comercio de barrio, piensa que no usarás el coche. Y si tienes que hacer un trayecto largo usa el transporte público
lo más posible.
Para comer se sugiere productos de la zona, de temporada y a ser posible que no vengan del otro lado del mundo. Favoreciendo que el transporte no produzca innecesariamente CO2 por la cantidad de distancia que hay.
Las pequeñas acciones por todos, hacen más que las acciones grandes de unos pocos. Sabemos que es difícil cambiar las costumbres, sobre todo cuando la economía nos permite pagar todos los caprichos, porque en algún momento en el tiempo en la familia faltó y ese deseo de superación se demuestra con regalos y comidas maravillosas cuando nos reunimos. Pero si entre todos no hacemos algo, quizá en unas décadas solo podremos ver ese árbol que se adornó con bellos objetos navideños en las fotos.
Y si deseas algún consejo más, puedes acercarte con toda la familia el día 21 de Diciembre a Arona (Tenerife).
Sensitur va a realizar el evento “Sensitur Familias : Navidad Sostenible” para todos los que quieran acercarse, familias, amigos, abuelos ….en 𝗣𝗹𝗮𝘇𝗮 𝗹𝗮 𝗣𝗲𝘀𝗰𝗮𝗱𝗼𝗿𝗮, 𝗟𝗼𝘀 𝗖𝗿𝗶𝘀𝘁𝗶𝗮𝗻𝗼𝘀, que durará todo el día desde las 10:00 y donde habrá multitud de actividades. Entre otras actividades tendremos Yoga, batucada, charlas, talleres de regalos, y música, además de acciones solidarias y otras sorpresas.
Todos para la familia y amigos, grandes y pequeños. Recordaros que es entrada libre.
Marta de la Cruz Cardiel