Plogging, el deporte más ecologista
Prepárate para salir a correr haciendo plogging: Ropa cómoda, deportivas, playlist motivadora, auriculares, bolsas de basura… ¡Todo listo!
Sí, has leído bien, bolsas de basura. El plogging aúna el running y otros deportes al aire libre con la recogida de desperdicios y restos cuidando así de nuestro entorno. La etimología de esta curiosa palabra es una combinación del sueco “plocka upp” (recoger) y del inglés “jogging”.
Esta nueva modalidad de deporte concienciado con el medio ambiente surgió en Estocolmo en el año 2016 y ha ido expandiéndose por todo el globo. Erik Ahlström es el impulsor de esta actividad, quien limpiaba los escombros y basura de los lugares donde hacía deporte.
El plogging gracias a las redes sociales es un fenómeno global, más de 20.000 personas cada día llevan a cabo esta actividad. En más de 100 países esta práctica se ha hecho un hueco, y cada día gana más adeptos ya que las personas que practican esta actividad deportiva tan ecológica comparten en sus redes vídeos, imágenes y trucos para recoger basura más rápido o cómo aumentar el ejercicio físico y su efectividad.
Además, para fomentar la sana competitividad, puedes proponerte una serie de retos tanto si vas solo como en equipo.
En España hay grandes grupos que practican este deporte, lo cual también favorece la vida social y se desarrollan el compañerismo, la solidaridad, el esfuerzo y la perseverancia. Además, en nuestro país se celebra el Plogging Tour, que concentra a unas 1.500 personas en cada ciudad del tour para recoger basura mientras se corre.
Cuando se practica este deporte se fortalece el cuerpo, mejora la resistencia, la capacidad pulmonar y es muy saludable. En 30 minutos se pueden quemar hasta 300 calorías, ya que la actividad física es bastante elevada, ya que además de correr se hacen sentadillas cada vez que se recoge una botella, una lata o envoltorios. Si es un día soleado nuestro cuerpo recibe vitamina D y, además; elevamos la autoestima gracias a la serotonina que se libera cuando hacemos deporte y también la sensación de estar haciendo algo positivo por el planeta.
No hace falta correr para practicar el plogging, puedes ir de senderismo al monte o pasear por un parque de tu cuidad, por la playa… También puedes recoger los desperdicios cuando montes en bici. ¡Hay quien incluso recoge basura cuando nada o hace paddle surf en el mar!
Esta actividad tan sana se puede realizar a nivel individual, con amigos o con la familia.Es importante que enseñemos a los más pequeños de la casa a cuidar de la naturaleza con acciones como esta. Puedes realizar un gran plan para el fin de semana programando una ruta por la montaña o salir al campo y disfrutar del aire puro y del paisaje mientras haces plogging.
No solo el plogging ayuda a limpiar el entorno, ya que recogiendo botellas y vidrios se pueden evitar incendios que pueden derivar en catástrofe y pérdida de flora y fauna. ¡Así proteges la naturaleza!
Un gesto pequeño que cambia nuestro entorno más cercano, ¿te animas a la práctica del plogging?
Redacción: Elena Rodríguez
Fuentes:
https://elviajero.elpais.com/elviajero/2020/08/03/actualidad/1596456827_931341.html
https://www.iberdrola.com/compromiso-social/que-es-el-plogging
https://www.muyinteresante.es/cultura/recomendable/articulo/que-es-el-plogging-781555488494