«Si sirves a la Naturaleza, ella te servirá a ti» (Confucio).

La forma de explotar los recursos naturales en el sistema económico, da lugar a problemas que ponen en riesgo al medio ambiente y a las futuras generaciones, a ello se suma el déficit de riqueza en los países en vías de desarrollo.
Frente a estos problemas, la ONU ha querido dar solución a través del Programa de Las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), con la conferencia Cumbre Río+ 20 que se celebró en Río de Janeiro, en la cual se define el concepto de economía verde.
¿Qué es la economía verde?
Consiste en un sistema en el que se reducen los riesgos medio ambientales, escasez ecológica, mejora el bienestar humano y la igualdad social. Es decir, sociedad, economía y medio ambiente son tres términos inseparables.
¿Cuáles son los objetivos?

economiacircularverde.com
. Mejorar el bienestar humano, aminorar riesgos ambientales y conseguir equidad social.
.Reducir emisiones de carbono, utilizar los recursos de forma eficiente e inclusión social.
.Aumentar ingresos y crear empleos como consecuencia de inversiones públicas y privadas destinadas a reducir las emisiones de carbono y la contaminación.
.Promover la eficiencia energética, el uso de los recursos y evitar la pérdida de diversidad biológica y de servicios de los ecosistemas.
¿Cómo llevarla a cabo?
Para llevarla a cabo hace falta un periodo de transición entre periodo económico actual o marrón al verde, en el que haya inversiones públicas en investigación y desarrollo para la innovación verde, subvenciones verdes, impuestos sobre las emisiones de carbono, regulación de sectores que consumen muchos recursos, disminuir la pobreza y promocionar una vida urbana sostenible.
Esta fase de transición puede traer nuevas oportunidades para la sostenibilidad y el comercio.
Según el informe de PNUMA de 2011 sobre economía verde, se calcula que si se destinara un 2% del PIB mundial hasta 2050 a la transformación verde de empleo se generaría la misma cantidad de empleo y crecimiento que en la economía marrón, e incluso la superaría en el mediano y largo plazo.
«Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo» (Albert Eistein)
María Alba González