Sostenibilidad de las TICs, en el camino idóneo

En Sensitur nos preocupamos por el medioambiente, promoviendo un desarrollo de las empresas en el que primen la concienciación y el respeto a la naturaleza. Ante la crisis actual, la sostenibilidad se está convirtiendo en un factor con alta importancia en la operativa de muchas empresas. Uno de los elementos donde se busca su aplicación es en productos o servicios TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación).
Las TICs cada vez poseen una mayor relevancia en sostenibilidad, habiéndose producido un desarrollo imparable en los últimos años: reducción de consumo, reutilización y diseño ecofriendly. Además, el establecimiento de la tecnología sostenible en las empresas supone grandes beneficios, como son el incremento de la productividad, la reducción de costes y una mejor valoración como marca.
A continuación, conoceremos el concepto de TIC sostenibles, sus beneficios y modos de aplicación, así como el papel que juegan en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Las “Green TICs”
Son el conjunto de elementos pertenecientes a las tecnologías de la información y de la comunicación enfocadas en la sostenibilidad. Priman, ante todo, las medidas en ahorro energético y responsables con el medio ambiente que posibilitan reducir el impacto contaminante de las actividades empresariales en el medio ambiente.
Las TICs contribuyen a la lucha contra el cambio climático ofreciendo la posibilidad de la monitorización de consumos, basada en medidores y redes inteligentes. Esto es fundamental para facilitar, a particulares y organizaciones, que puedan reducir su huella de carbono.
Beneficios a largo plazo
Aunque muchas veces se ha oído que las tecnologías sostenibles reducen la productividad, es totalmente falso. Sin embargo, hay que recordar que la sostenibilidad es un proceso a largo plazo. A pesar de que la inversión de las empresas en TICs verdes supone un gran gasto, perjudicando su estado financiero, a medio y largo plazo se observan mejoras en eficiencia. En este sentido, las mejoras en rendimiento pueden ser observadas a partir del primer año.
La apuesta por soluciones sostenibles asegura un retorno de la inversión a largo plazo, cosa que no ocurre con otras alternativas. Además, se ha de sumar el notable ahorro de costes en recursos y materiales junto a la eficiencia energética. La sostenibilidad es una inversión de futuro, que no solo implica a la empresa, sino también al planeta.
Factores clave
Existen una serie de elementos a tener en cuenta por las organizaciones para conseguir una notable mejora en sostenibilidad. Podemos destacar los siguientes:
- Diseño de oficinas colaborativas, con espacios móviles y flexibles que permitan la optimización de las infraestructuras de la empresa.
- Equipos más eficientes que proporcionen mayor productividad disminuyendo su impacto ambiental.
- Reciclaje de residuos electrónicos compuestos por metales tóxicos y productos químicos que contaminan tanto la tierra, como el aire y el agua.
- Optimización de la gestión energética en los centros de procesamiento de datos.
- Uso de energías renovables que disminuyan las emisiones de gases contaminantes.

Las TICs contaminan enormemente aunque creamos que están «en la nube»
El papel de las TICs en los ODS
Hemos visto que las TICs son ampliamente utilizadas en empresas y actualmente andan reinventándose para conseguir una transformación verde.
Estas tecnologías son capaces de generar resultados de desarrollo sostenible innovadores e integrados por la Comisión de Banda Ancha de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible. Esta comisión pudo asegurar el potencial transformador que poseen las TICs para los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Además de innovación, conectividad, productividad y eficiencia, las TIC pueden fortalecer la recuperación de infraestructuras en peligro y ayudar a paliar la exclusión económica y social.
Las TIC en la Agenda 2030
La Agenda 2030 consiste en un plan de acción creado por la ONU donde se recogen 17 objetivos principales y 169 metas, tocando temas como el desarrollo social, económico y medioambiental, para lograr un mundo más sostenible con fecha de cumplimiento: el año 2030.
Los gobiernos han de garantizar que los sectores públicos (sanidad, educación, energía e infraestructura) y privado cuenten con una infraestructura TIC optimizada que incluya:
- Las TIC como infraestructura básica en zonas urbanas y rurales.
- Conectividad de banda ancha en todas las instalaciones públicas.
- Formación en TIC a los funcionarios públicos.
- Internet de las cosas para la infraestructura pública y la gestión ambiental.
- Fomento para ampliar la educación y desarrollo de soluciones TIC.
- Indicadores y datos en tiempo real para el seguimiento del progreso sobre los ODS.
En un contexto desafiante como la actual crisis sanitaria del COVID-19, es necesario potenciar el uso de las TICs en todos los sectores, junto al apoyo de los gobiernos, para así incluir al sector privado en la toma de medidas más eficaces y reducir los tiempos de actuación.
Las TICs han evolucionado a un ritmo mayor que la política, por lo que se precisa actuar rápidamente y crear una legislación que tenga en cuenta los retos y desafíos surgidos junto a los avances tecnológicos. Con las medidas adecuadas, las TICs podrán generar el cambio que nuestra sociedad necesita.
Hewlett-Packard (HP), el ejemplo a seguir
Se conoce que más de la mitad de las empresas europeas y de EE.UU. están tomando medidas para promover y conseguir los objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas. Una de ellas es HP, una compañía que centra su estrategia en tres pilares: el planeta, las personas y la comunidad. En la actualidad, genera más de 1.600 millones de dólares a través de sus productos sostenibles.
Además, a través del programa de evaluación, recursos y formación de partners “HP Amplify Impact”, trata de alcanzar un cambio significativo en los tres pilares mencionados: frenar el cambio climático, luchar por los derechos humanos y la justicia social y reducir la brecha digital. Aquellos partners comprometidos, trabajan para evaluar sus prácticas y aprovechar las grandes inversiones e iniciativas de HP. Además, poseen acceso a recursos para el impacto sostenible, como formación, marketing, herramientas de venta, asistencia y demás, sin importar en qué tramo del camino hacia la sostenibilidad se encuentren.

Las TICs deben apostar por la sostenibilidad junto a los ODS para un futuro mejor
Algo más que imagen
Desde Sensitur creemos firmemente que apostar por la sostenibilidad no es únicamente una cuestión de futuro, sino una acción de presente que engloba numerosas ventajas para el desarrollo de cualquier organización.
Las empresas tienen que adoptar prácticas orientadas a la sostenibilidad, tanto por imagen como por compromiso. A la hora de apostar por la sostenibilidad de sus TICs, han de ser cuidadosas al elegir el http://armodexperiment.com producto y colaborar con empresas que lleven una política sostenible adecuada. Además, hay que asegurar un uso apropiado de la tecnología, que lleve a cabo un mantenimiento continuo y adecuado, realizando el reciclaje de sus productos al final de su vida útil.
Redacción: Jean Pierre Almenara Lugo
Fuentes:
http://smartcity.juntaex.es/noticia/las-tic-y-su-implicacion-en-los-objetivos-de-desarrollo-sostenible
https://www.compromisoempresarial.com/rsc/2015/06/las-green-tic-muestran-el-camino-hacia-la-sostenibilidad/#:~:text=El%20concepto%20Green%20TIC%20se,y%20sectores%20productivos%2C%20permiten%20reducir
https://revistabyte.es/tema-de-portada-byte-ti/el-camino-hacia-unas-tic-sostenibles/
https://revistabyte.es/actualidad-it/sostenibilidad/sostenibilidad-en-el-mundo-tic/