La conservación de la vida submarina

El pasado Martes 20 de Julio el equipo de Sensitur estuvo presente de forma virtual en el Webinar : La conservación de la vida submarina, organizado por Turismo de Tenerife, con la colaboración de la 14 Vida Submarina y Objetivos de Desarrollo Sostenible(ODS), dirigida al público en general interesado en dicha temática. En este webinar nos acompañaron los siguientes participantes:
- Sonsoles Ravina: Representante de Tenerife despierta emociones
- Francis Pérez: Fotógrafo submarino
- Sergio David Hernández: Director de BONADEA II
- Krysten Martín: Representando al ayuntamiento de Santiago del Teide
- Omar Paéz: Fundador de aMar Garachico
- Elsa Rodriguez: moderadora

Ponentes de la Webinar
Los ponentes presentaron sus pensamientos y proyectos con los que apoyan y promocionan la conservación de estos ecosistemas.
La conservación de la vida submarina
Nuestros océanos son enormes, cubren casi las tres cuartas partes de nuestro planeta. Pero hoy en día hay miles de partículas de desechos plásticos en cada kilómetro cuadrado de mar. Es el legado de nuestros hijos lo que estamos destruyendo. Los recursos naturales de la tierra son parte de su futuro.
Impulsados por la idea de que todo el mundo es parte del problema y de la solución, queremos aportar nuestro granito de arena.
Las fotos de la fauna marina por parte de Francis Pérez y después el contraste aportado por Sergio David Hernández de esta misma fauna obstaculizada por residuos tirados al mar nos hacen pensar la cantidad de basura que se halla en estas zonas.

Foto de BONADEA II. Tortuga rescatada
Además de la presentación de Krysten Martín de su proyecto “Un mar de experiencias” que tiene el objetivo de impulsar y apoyar al sector pesquero artesanal de Santiago del Teide. Al mismo tiempo que fomentar la sostenibilidad y el cuidado del medio marino.
Finalmente la investigación del cheff Omar Paéz: donde se adaptan a las temporadas de los pescados: por ejemplo, según la parte del pescado que nos venga mejor hacemos diferentes tratamientos con la finalidad de enseñar y compartir para poder acercar la pesca artesanal a todo el público a fin de conservar y proteger el mar.
Todos ellos quieren ayudar con sus proyectos y recursos al objetivo de limpiar y proteger los ecosistemas marinos y sus habitantes: promocionando la pesca local, apoyando a los pescadores locales, educando al público, haciendo eventos con la misma temática…

Pescador en el Roque de Garachico
Cada año, millones de toneladas de plástico ingresan a los océanos, de las cuales la mayoría se derrama en los ríos. Una porción de este plástico viaja a los parches de basura del océano, quedando atrapada en un vórtice de corrientes circulantes. Si no se toman medidas, el plástico afectará cada vez más a nuestros ecosistemas, salud y economías.
¿Cómo podemos ayudar?
Para 2050 podría haber más plástico en el mar que peces. Esta tendencia no puede continuar. Pero podemos marcar la diferencia si cada uno de nosotros asumimos la responsabilidad personal de reducir nuestro uso de plástico tanto como sea posible. Esto presionará a las empresas para que se tomen en serio la contaminación plástica y la reduzcan en su producción.
Cuando vaya a la playa, asegúrese de llevar la menor cantidad de plástico posible. Incluso si tiene la intención de tirarlo a la basura o reciclarlo, nunca se sabe cuándo podría caerse de su bolso y caer en la playa. Esto significa llevar contigo botellas de agua, bolsas y pajitas reutilizables. Incluso puede resultar útil traer algunos cubiertos reutilizables para evitar tener que usar cuchillos y tenedores de plástico del chiringuito.
Asegúrese de limpiar la basura cuando se vaya. Dejar desechos en la playa significa que es probable que terminen en el océano y dañen la vida silvestre marina. A menudo se organizan limpiezas de playa en áreas costeras, ¡Así que esté atento a una cerca de usted!
No hay excusa para dejar el plástico. Por lo tanto, la próxima vez que se dirija a la playa, asegúrese de dejar solo huellas, ¡No de plástico!
En Sensitur te mantenemos al día sobre los eventos tanto virtuales como presenciales ya que aportan valor y dan a conocer la importancia que tiene la conservación de la vida submarina, no solo en el presente sino con vistas al futuro. Animamos a todos a conocer cada uno de estos proyectos que expusieron en el webinar.Intentemos aportar un granito de arena para la mejora del medioambiente y del planeta.
Redacción: Isabella Quero
Fuente: Webinar: La conservación de la vida submarina
https://www.facebook.com/BONADEA-II-160807948221/