La gestión de sostenibilidad en los hoteles

Los hoteles tienen un gran reto y responsabilidad en alcanzar resultados tangibles, en la aplicación de una gestión de sostenibilidad.
El sector hotelero es un gran consumidor de energía eléctrica y de recursos y está llamado a potenciar una estrategia de gestión sostenible que facilite cumplir plenamente los objetivos hacia un desarrollo turístico eficiente, respetuoso con el entorno y el medio ambiente del destino turístico.
Según datos estadísticos el 52% del consumo en los hoteles es eléctrico y el 48 % restante es térmico.
La responsabilidad social hacia el cuidado del medio ambiente

Imagen//Sensibilidad medioambiental
El grado de conciencia alcanzado por la sociedad se ha incrementado con fuerza, en cuanto a la responsabilidad social hacia el cuidado del medio ambiente y los efectos del cambio climático, lo cual se hace visible en los resultados de encuestas, tanto en las preferencias de los viajeros, –que dicen priorizar su atención en la elección de destinos e instalaciones que apliquen políticas medioambientales– como en el sector hotelero y empresarial que trabaja para adecuarse a las exigencias actuales.
El diseño y trazado de una estrategia
No solo se trata de las acciones más prioritarias hacia la eficiencia energética, más generalizadas hasta el momento, como el consumo de las bombillas eficientes, la reutilización de toallas, el consumo de productos de limpieza ecológicos o la fontanería ecoeficiente.
Se trata de un alcance superior y se requiere el diseño y trazado de una estrategia que integre los pilares fundamentales de la sostenibilidad turística: económico, social y medioambiental.
Los esfuerzos y resultados alcanzados están lejos de esa meta y se requiere más compromiso de todos, en las instalaciones y el destino, para reforzar las iniciativas y acciones ya encaminadas y poner en marcha todas aquellas posibles, para cumplir los objetivos.
Por otra parte, los clientes, los proveedores y la sociedad en su conjunto, ponen en valor y premian con su confianza a las instalaciones hoteleras que, han validado sus esfuerzos y el nivel de compromiso con el medio ambiente, el ahorro, y la eficiencia, y han obtenido Certificaciones de Sostenibilidad de reconocido prestigio como la Certificación Biosphere Hoteles, Earthcheck, u otras, que les avala como cumplidores de estándares internacionales y del seguimiento a los planes de mejora continua de la Instalación Hotelera y de sus empleados.
Un plan de gestión de la sostenibilidad

Imagen//Ahorro y eficiencia energética
Dar comienzo a un programa de gestión sostenible no es una receta única, que aplica por igual a todas las instalaciones, depende de la situación real de la instalación en cuanto a, su diseño arquitectónico; si es una construcción nueva, o si es una instalación que requiere una rehabilitación sostenible, así como el entorno social y natural.
En la experiencia y camino recorrido por algunos grupos hoteleros españoles, que marcan la diferencia, en los resultados de una gestión empresarial integrada a la sostenibilidad, sugieren el desarrollo de las estrategias medioambientales por etapas.
En la primera etapa consideran exitoso, además del auto diagnóstico general, el uso de una entidad externa para realizar una auditoría energética para conocer la situación real de la instalación, crear cultura, valorar los datos, y establecer prioridades, etc.
Plan de acción requiere planificación y seguimiento

Imagen//Concepto políticas medioambiental
A partir de los resultados, se establece un Plan de Acción que permita establecer una planificación y seguimiento, que de forma general incluye:
-Rigor en el cumplimiento de la Reglamentación Medioambiental aplicable.
-Lo relacionado con la conservación medioambiental, reciclaje, ahorro, emisión de gases contaminantes, etc.
–Formación y sensibilización de todo el personal, lograr la motivación e implicación de los huéspedes/clientes en el respeto medioambiental y el ejercicio de un turismo responsable.
-Contribuir al desarrollo económico y social del destino, a través de los consumos de producción local.
-Cuidado del patrimonio, contribuir a la conservación y mejora del entorno con una gestión” friendly”.
-Acciones de comunicación y de difusión sobre sostenibilidad, jornadas participativas, talleres, charlas, etc.
-Proporcionar la satisfacción del cliente y gratas experiencias de usuario, así como riqueza de información que, fomenten el respeto y conocimiento cercano del destino por parte de los viajeros.
Dejar al futuro de nuestros jóvenes y generaciones venideras, la posibilidad de una vida saludable y con bienestar
Sin duda alguna, el aporte necesario nos involucra a todos. En lo que toca al sector turístico es prioritario potenciar las capacidades para llevar adelante un desarrollo sostenible del sector, «friendly» con la naturaleza y con el medio ambiente, y un llamado urgente, a la contribución contra las amenazas por los graves problemas del planeta, para lograr el alcance de resultados positivos, con los esfuerzos del talento, en iniciativas, tecnologías y buenas prácticas coherentes a la sosteniblidad global.

Imagen //Amenazas cambio climático
Por Magdalena Rocha Sierra