La necesaria cooperación del sector público y privado para que Canarias se convierta en un destino turístico responsable y sostenible.
El pasado jueves, tuvo lugar Sensitur Pro Tenerife 2022, una nueva edición de las jornadas de sensibilización turística, esta vez focalizadas en la isla de Tenerife. Las jornadas tuvieron lugar en el Hotel Iberostar Anthelia de Costa Adeje.
Ramón Hernández, presentador del evento nos anuncia brevemente los temas a tratar en esta cuarta mesa de debate: La sostenibilidad en el turismo activo de la isla de Tenerife, el respeto a la biodiversidad y al patrimonio geológico de Canarias, y la aplicación de los ODS en destinos y empresas turísticas.
Esta cuarta mesa está protagonizada por David Padrón Madrero, Director General de Investigación y Coordinación del Desarrollo Sostenible del Gobierno de Canarias; Mercedes Reyes, administradora en Wale Wise Ecotours and Researchs y secretaria de la Asociación de Cetáceos del Sur de Tenerife ; Laura Bethencourt Yanes, Presidenta de la Asociación Profesional de Guías de Turismo de Tenerife; Juan Carlos Álvarez Arrocha, dirección de Departamentos turísticos en turismo de Tenerife. Mesa moderada por Sonia García Fariña CEO de Seret Consultores. Ramón finaliza la presentación de los ponentes mandando un cordial saludo a Jaime Coello, asiduo a estas jornadas, que por asuntos personas no ha podido asistir.
David Padrón comienza su intervención haciendo alusión al trabajo realizado para crear la Agenda Canaria de Desarrollo Sostenible 2020-2030. Esta agenda pretende trasladar a canarias los 9 desafíos identificados que imposibilitan que Canarias tenga un modelo de Desarrollo Sostenible y una vez identificados trata de enfrentar esos retos y llevar a cabo actuaciones para solucionarnos. Una de esas acciones que resalta es velar y poner en valor la biodiversidad y complejidad ecológica de las islas canarias. Otra de las acciones en la que hace especial hincapié, es en la planificación integral del territorio y la limitación geográfica de las Islas Canarias, que muchas veces no resulta fácil de compatibilizar con el medioambiente y por ello, hay que seguir trabajando en ello. Por otro lado, en su discurso hizo alusión a la relación que tiene la biodiversidad con otras ramas, como la apuesta por una economía que respete el medio ambiente o el refuerzo de la responsabilidad social y sostenibilidad corporativa.
Por su parte, Juan Carlos Álvarez, en nombre de Turismo de Tenerife, nos habla sobre la hoja de ruta marcada por la estrategia turística de la isla de Tenerife. Esa estrategia resalta la necesidad de crear un modelo turístico más sostenible y la necesidad de que el sector privado y el sector público se unan para lograr los valores de desarrollo turístico. En cuanto al desarrollo del turismo activo, establece dos ámbitos diferenciados: el sector privado y la gobernanza. El primero, hace referencia a un proyecto piloto que están llevando a cabo llamado “La carta para la sostenibilidad de actividades en la naturaleza”, que plantea una serie de puntos relacionados con el medioambiente y la sostenibilidad que las empresas participantes en el proyecto deben cumplir. Además, hace hincapié en la ayuda ofrecida por Turismo de Tenerife a las empresas participantes en estos proyectos. En cuanto al ámbito de la gobernanza, Juan Carlos, hace referencia a la importancia del turismo en la promoción del territorio y destaca la acción que lleva a cabo Turismo de Tenerife con la creación de mesas de trabajo junto a las administraciones que tienen competencias en el territorio, cuyo objetivo es descubrir temas que preocupen a todas las áreas involucradas.
Mercedes Reyes, nos cuenta la labor que realizan en la Asociación de cetáceos del Sur de Tenerife, formada por empresarios del sector que quieren ayudar a la protección y fomentar las buenas practicas en el avistamiento de cetáceos. Actualmente están realizando charlas de concienciación en colegios, para informar a los más pequeños sobre la importancia del cuidado de nuestros mares y océanos. También nos habla de otros de los proyectos que quieren llevar a cabo y es crear un fondo para conseguir recursos económicos y poder realizar un seguimiento continuo de los cetáceos y la necesidad de contar con al menos dos biológicos de manera continua en el tiempo.
A continuación, Laura Bethencourt, a través de la asociación de guías, nos habla de la importante labor que realizan los guías, siendo los encargados de detectar las nuevas demandas de los turistas. Los turistas están cada vez más informados y mas interesados en el destino y el turismo sostenible y van dejando un poco de lado al turista de sol y playa. Buscan experiencias auténticas, en destinos acordes con la sostenibilidad y el medioambiente. Cada vez están aumentando más las visitas guidas de turismo activo, siendo los guías los encargados de trasmitir la importancia de la labor conservación y protección de estos espacios para garantizar el patrimonio de las islas. Estos turistas están interesados en conocer la cultura local, y los guías son los encargados de impulsarles para que conozcan más sobre las tradiciones locales. Sin embargo, nos comenta la dificultad de seguir defendiendo este discurso de sostenibilidad cuando muchos de los recursos turísticos se encuentran saturados y nos encontramos con turistas que no respetan las medidas de protección de los lugares.
Haciendo hincapié en la importancia de las instituciones de gestionar bien los destinos turísticos, para evitar que por la masificación turísticas destruyan el patrimonio geológico, Juan Carlos, nos informa sobre los retos de Turismo de Tenerife para conseguir un equilibrio entre sostenibilidad y gestión de los espacios turísticos.
Hablando ya sobre los ODS 17, David Padrón remarca la importancia de llevar a cabo acciones interconectadas para reorientar los ecosistemas turísticos, sociales y económicos. Y remarca la importancia de entrelazar acciones y decisiones de distintos agentes para poder conseguir la agenda de 2020-2030 de Desarrollo Sostenible. Además, nos da su visión sobre la importancia de realizar alianzas, ya que el liderazgo de una empresa o sector por grande que sea no tiene una gran repercusión en el turismo. Por ello, su opinión radica en realizar liderazgos compartidos en el ecosistema turístico para conseguir realmente un impacto.
Cambiando un poco de tema hacia la biodiversidad de los ecosistemas, Mercedes nos comenta la situación de pirateo que están sufriendo en el mar, en relación a las numerosas embarcaciones que operan sin autorización por la falta de coordinación entre las diferentes administraciones. Con su empresa, ofrecen avistamiento de cetáceos de manera responsable y sostenible, pero demanda la falta de implicación de las autoridades con las empresas ilegales que operan en el sector. Además, compara nuestra legislación marítima con la de otros países y reivindica la gran legislación que tenemos, pero reivindica la falta de su puesta en marcha.
Los principales problemas a las que se enfrentan las pequeñas empresas según Juan Carlos, es la burocracia del sector turístico. Demanda una falta de recursos para hacer las inspecciones debido al elevado número de empresas turísticas que hay en las islas. Otro punto importante al que hace referencia es la falta de divulgación por parte de la administración publica sobre las empresas del sector privado.
Finalmente, otro de los puntos importantes a los que se hace referencia en esta mesa, es en la necesidad de escuchar al turista y hacer frente a sus demandas. Laura hace alusión a la necesidad de tomar medidas tras 30 años hablando sobre la sostenibilidad en los destinos y no solo hablar de ello si Canarias quiere sobrevivir como destino turístico.
Para que puedas revivir el evento completo de Sensitur Pro Tenerife 2022 y que no te pierdas ningún detalle te dejamos a continuación el enlace de la jornada completa. Esperamos que lo disfrutes tanto como nosotros. https://www.youtube.com/watch?v=QPyGfXS0laY
Autor: Beatriz Gómez Martín https://www.linkedin.com/in/beatrizg%C3%B3mez