La realidad del Greenwashing: una práctica comercial sucia

Probablemente hayas oído hablar del blanqueo al menos una vez en el mundo empresarial. Este término se define como pasar por alto o encubrir información escandalosa mediante una presentación sesgada de los hechos. Pero el lavado verde no es tan conocido.
El lavado verde (Greenwashing) se produce cuando una empresa u organización dedica más tiempo y dinero a promocionarse como respetuosos con el medio ambiente que a minimizar su impacto medioambiental. Es un truco publicitario engañoso destinado para engañar a los consumidores que prefieren comprar bienes y servicios de marcas conscientes del medio ambiente.
Cómo el lavado verde daña la reputación de una marca
El lavado verde ha cambiado en los últimos 20 años, pero ciertamente todavía existe. A medida que el mundo adopta cada vez más la búsqueda de prácticas más ecológicas, los actores corporativos enfrentan una afluencia de litigios por reclamos ambientales engañosos.
En febrero de 2017, Walmart (supermercado americano) pagó 1 millón de euros para resolver reclamos de lavado verde que alegaban que el minorista más grande del país vendía plásticos engañosamente promocionados como ambientalmente responsables. La ley del estado de California prohíbe la venta de plásticos etiquetados como «compostables» o «biodegradables», ya que los funcionarios ambientales han determinado que tales afirmaciones son engañosas sin descargos de responsabilidad sobre la rapidez con la que el producto se biodegrada en el vertedero.
Incluso la industria del agua intenta sobre representar su verdor. ¿Cuántas botellas de plástico ha visto con imágenes coloridas de montañas escarpadas, lagos prístinos y vida silvestre floreciente impresas en sus etiquetas?

Ejemplo de etiqueta de botella de agua
Diferencia entre marketing verde y lavado verde
Existe una línea muy fina entre el marketing ecológico y el lavado ecológico. A diferencia del lavado verde, el marketing verde es cuando las empresas venden productos o servicios basados en aspectos medioambientales positivos legítimos. El marketing verde es generalmente práctico, honesto y transparente, y significa que un producto o servicio cumple con estos criterios:
- Fabricado de forma sostenible
- Libre de materiales tóxicos o sustancias que agotan la capa de ozono.
- Se puede reciclar y / o se produce a partir de materiales reciclados.
- Hecho de materiales renovables (como bambú)
- No utiliza embalaje excesivo
- Diseñado para ser reparable en lugar de desechable

Embalaje Eco-Friendly
Sin embargo, es fácil que el marketing ecológico se traduzca en un lavado ecológico en la práctica, cuando una organización no cumple con los estándares de las prácticas comerciales sostenibles.
«Ecológico», «orgánico», «natural» y «verde» son solo algunos ejemplos de las etiquetas ampliamente utilizadas que pueden ser confusas y engañosas para los consumidores. Si está listo para poner un poco de hierba en su logotipo, sea transparente con los clientes sobre las prácticas de su empresa y tenga información disponible para respaldarlo.
En otras palabras, el lavado verde beneficia a una corporación sólo cuando logran engañar a sus clientes. La transparencia puede salvar la brecha entre la preocupación artificial y genuina por el medio ambiente.
Desde Sensitur, queremos advertir de la realidad y animar a hacer todo lo posible para contar la historia de sostenibilidad de su empresa y evitar el lavado verde. Es una práctica sucia y todos sabemos lo costoso que puede ser un viaje a la tintorería.
Redacción: Isabella Quero
Fuentes:
https://www.iebschool.com/blog/greenwashing-como-funciona-marketing/
https://ovacen.com/que-es-el-greenwashing-y-como-funciona/
https://bloo.media/blog/greenwashing/
https://climate.selectra.com/es/que-es/greenwashing