Turismo sostenible: ¿Cómo saber si una empresa turística es sostenible?
En anteriores ocasiones hemos hablado sobre qué es el turismo sostenible, pero ¿Qué beneficios aporta el turismo sostenible? ¿Cómo podemos saber si una empresa turística cumple estos requisitos? ¿Qué es la certificación sostenible? ¿Cuántas certificaciones existen? ¿Cómo se pueden obtener estas certificaciones?
Seguro que muchas veces nos hemos hecho estas preguntas y con este artículo pretendemos resolver algunas dudas y ayudarte a reconocer una empresa turística que realmente esté comprometida con la sostenibilidad.
En los últimos años ha aumentado el turismo sostenible debido a que los turistas buscan, cada vez más, disfrutar de su tiempo libre en entornos naturales que le ayuden a descubrir distintas formas de vida o cultura, así como de conocer los productos de la tierra a través de la gastronomía.
El turismo es considerado como una de las industrias con mayor importancia a nivel económico mundial, y de ahí que este sector tenga la responsabilidad de conseguir equilibrio con los recursos económicos, socio-culturales y medioambientales. Este equilibrio será necesario para no comprometer, el día de mañana, a las generaciones futuras y se pueda seguir disfrutando por mucho tiempo.
¿Qué beneficios aporta el turismo sostenible?
Existen numerosos beneficios dentro del turismo sostenible. Para verlos más claramente, lo dividiremos por sectores
Beneficios Medioambientales:
- Se consigue tener un impacto menor en el medioambiente.
- Favorece el consumo responsable y el respeto al medio.
- Logra un desarrollo equilibrado con la naturaleza.
- Genera beneficios económicos de los recursos de flora y fauna, en beneficio de las comunidades locales.
- Vigila, evalúa y gestiona sus impactos.
Beneficios culturales:
- Respeta la autenticidad sociocultural de las comunidades locales y se contribuye al entendimiento y la tolerancia intercultural.
- Promueve la restauración, conservación y uso de los yacimientos arqueológicos, monumentos arquitectónicos y cualquier obra física de interés colectivo y nacional.
- Promociona y valora las manifestaciones culturales locales, regionales y nacionales.
- Fomenta la autoestima comunitaria.
Beneficios Sociales:
- Integra las comunidades locales a las actividades turísticas.
- Para los turistas es una experiencia enriquecedora, y fomenta unas prácticas turísticas sostenibles en su propio entorno.
- Destina parte de los beneficios a la construcción de obras de interés comunitario.
- Reactiva las zonas rurales.
- Apoya los derechos humanos y los derechos del trabajador.
- Mejora la calidad de la vida de la población local.
- Promueve la mejora de las infraestructuras.
Beneficios económicos:
- Genera empleo local, directa e indirectamente
- Estimula el desarrollo de empresas turísticas.
- Crea divisa y suministra capitales a la economía local.
- Contribuye a la reducción de la pobreza.
- Beneficia un desarrollo armónico e integral de todos los sectores de la economía.
- Potencia el consumo de productos autóctonos y naturales de la zona en que se realiza.
¿Cómo podemos saber si una empresa turística cumple estos requisitos?
Existen certificaciones que acreditan que se cumple con medidas sostenibles. Estas se pueden obtener según el campo del turismo al que pertenezcan: destinos, hoteles, alquiler vacaciones, camping, touroperaciones, restauración, sitios de interés turístico, turismo activo y aventuras, museos, palacios de congresos, eventos, comercios, puertos deportivos, transporte, golf, parques, playas y otros servicios turísticos.
¿Qué es la certificación sostenible?
Un certificado sostenible es aquel que garantiza que se cumplen ciertos estándares medioambientales. Dentro del sector turístico estos certificados de sostenibilidad miden: calidad de servicio, sostenibilidad del turismo y ecoturismo.
La certificación se podría definir como “un procedimiento voluntario mediante el cual se evalúa, se somete a auditoría y se emite una garantía escrita, en el sentido de que una instalación, un producto, un proceso o un servicio, cumple con estándares específicos. Confiere el logotipo “mercadeable” a aquellos que satisfacen o superan estándares básicos”.
Por lo tanto, estas certificaciones ayudan a distinguir, por lo tanto, aquellas empresas más concienciadas con el medio y que ayuden con sus planes estratégicos a favorecer un desarrollo futuro.
¿Cuántas certificaciones existen?
Según un estudio que la Organización Mundial del Turismo (OMT) realizó en 2002, existen más de 60 programas de certificaciones de turismo sostenible en todo el mundo.
Estas certificaciones pueden ser:
- Mundiales
- Regionales
- Nacionales
- Locales
Las más comunes son las nacionales y locales.
Dentro de las certificaciones más reconocidas a nivel mundial se encuentran:
- Certificado de la Biosphere
- Certificado Green Globe 21
- Norma ISO 14001
- Certificado EMAS
¿Cómo se pueden obtener estas certificaciones?
Como hemos comentado anteriormente, se pueden conseguir diferentes certificaciones según el campo del turismo al que pertenezca la empresa en cuestión.
Una de ellas es la que proporciona Biosphere y la cual ha creado guías por sectores especificando los estándares necesarios para poder conseguir esta certificación.
Redacción: Marta Pérez Martín
Fuentes:
Centro Europe de Postgrado:
https://tinyurl.com/y8rayurh
https://tinyurl.com/y7tg8y5m
Biosphere tourism:
https://tinyurl.com/ya2svgwy
https://tinyurl.com/y9yxz26k
https://tinyurl.com/y932kpuv
Responsibletravel.org:
https://tinyurl.com/y853rp2z
https://www.ucipfg.com/:
https://tinyurl.com/y942mazn